Hola, soy Carlos Albalá (Carlos J. Rodríguez) y os voy a contar un poco de mí. foto perfil -1

Tras cumplir mi deseo de estudiar Psicología, carrera que traté de abandonar en varias ocasiones por sobredosis de powerpoints y exámenes tipo test, finalmente me licencié en Psicología Social por la UCM mientras paralelamente comenzaba mi aventura en relación a la fotografía y la cultura visual. Pese a prometerme no volver nunca más al sistema universitario acabé realizando el Máster en Orientación Educativa, en el que cursé 900 horas de aburrimiento académico y activismo estudiantil.

Paralelamente he sido coordinador y facilitador de diversos espacios y propuestas educativas en contextos formales (en primaria, secundaria o discapacidad), espacios privados, instituciones y sobre todo en proyectos de autogestión educativa (principalmente en contextos de artes y cultura visual).

En Julio de 2015 me doctoré en la Facultad de Educación de la UCM con la tesis «Ambientes de aprendizaje colaborativo en comunidades artístico-pedagógicas«. Actualmente soy profesor ELE en la Universidad Popular de Múnich.

Si quieres consultar mi trayectoría académica y profesional completa puedes hacerlo pinchando aquí

& Colaboración

Me gusta colaborar con otras personas, crear proyectos, hacerlos rodar y participar de actividades que me enriquezcan a nivel humano. En estos años tuve y tengo la suerte de haberme juntado con grandes personas con las que arrimar el hombro y hacer cosas. Algunas de ellas son por ejemplo que desde 2006-08 coordiné el Festival Caja de Luz de Barcelona junto a Emilie Hallard, de 2007-09 fundé y coordiné el area educativa de Studio 211 junto a Alfredo Andrés o de 2009-11 desarrollé junto a Victor M. Fernández del proyecto More Than, un proyecto para la difusión y la experiementación de formatos educativos en relación a la fotografía.

Bside

Desde 2011 hasta 2016 fui cofundador junto a Ignasi López del PROYECTO BSIDE, donde el territorio y el desplazamiento urbano se entrelazan a través de prácticas de investigación-acción, intercambios formativos de carácter horizontal y publicaciones independientes autogestionadas.

logo-pivot-school

De la misma forma desde 2013 a 2016 fundé junto a Félix Fuentes PIVOT SCHOOL, un espacio experimental sobre el emprendimiento creativo y el desarrollo de experiencias de aprendizaje entorno a la cultura visual. Proyecto del que participé hasta 2016.

Me siento muy contento además de haber podido y poder colaborar con otros espacios o personas con la que tratar de construir lugares de conocimiento compartido como con Marco Balesteros, Sofía Gonçalves y Víctor M. Fernánez en aquel revelador Workshop Low/High de More Than, en la Escuela de Artes Visuales Lens de Madrid junto a Antonio Pérez, Antonio Riccio, Ana Amado, Nastassia Sellens o Pablo Useros, Festival Pa-Ta-Ta y La Ampliadora. Escuela Social de Fotografía de Granada Junto a Cecilio Puertas y María Martín, La escuela Apertura de Málaga junto a Míchelo Toro, El IED de Madrid junto a Marta Orozco, la Universidad de Granada junto Antonio Collados (proyecto Ciengramos), el Centro de Arte Huarte de Navarra junto a Julieta Manzano, en Oval/Estudio Abierto de Ferrol junto a Carolina Martínez y Alicia Seoane, en el Espacio Fundación Telefónica con Alicia Carabias o en la Universidad de Alcalá de Henares junto a Laura Rayón entre otras muchas personas las cuales me han permitido desarrollar mi labor siempre en colaboración.