* Expandido: el intercambio de conocimiento puede suceder en cualquier momento en cualquier lugar, puede generarse y redimensionarse. Está interconectado, es flexible.
** Intercambio colaborativo: compartir con otros participantes para lograr metas comunes que enriquezcan las personales.
*** Activismo creativo: si haces algo, cambias algo.
**** Cultura visual : La manera de ver y visualizar las representaciones culturales, la manera de representar el mundo y a uno mismo. La imagen, su reflexión crítica, su uso creativo, la relación con el espectador, su relación con otras disciplinas (artes, antropología, la filosofía, la ciencia, etc.), como herramienta de conocimiento y emancipación.
METODOLOGÍA
Pivot actuó como dinamizador de prácticas relacionadas con la cultura visual donde la meta es el proceso. Generando un espacio común de experiencias sostenibles y sosegadas. Y como una apuesta de investigación e innovación pedagógica en relación a la educación para la cultura visual.
Las propuestas de Pivot se articulaba en torno a tres ejes* flexibles y redimensionables por los participantes:
– CONTENIDOS: Conceptualizar y conectar
¿Sobre qué vamos a pensar? y ¿Qué relaciones vamos a explorar?
– PROCESOS: Experienciar
¿Qué vamos aprender de nosotros y de los demas?
– METAS: Aplicar
¿Qué vamos a hacer con todo esto? ¿Cómo lo vamos a mostrar, a hacer público con otros dentro y fuera de la comunidad?
* Estos ejes están replanteados por pivot terminológicamente y basados en una tipología de propuestas de colaboración creadas por Mary Kalantzis y Bill Cope.